martes, 21 de octubre de 2008

IDENTIFICACION














Institución Educativa Distrital


concentracion Cevillar
Ubicación: Calle46Bno.14-65. Barrio Cevillar.
Pertenece al Núcleo Educativo: 15B
Ciudad: Barranquilla- Atlántico
Localidad : metropolitano.
Carácter: Mixto.
Naturaleza: Oficial
Jornadas: Matinal –Vespertina y Fines de semana.
Niveles: preescolar- B. Secundaria y media Técnica con énfasis Auxiliar en Laboratorio Químico, Auxiliar Técnico en mantenimiento de computadores, Educación para adultos.

Rector (a): Mag. Maira Elena Aguilar Guerrero.


RESEÑA HISTORICA

La Institución Educativa Distrital Concentración Cevillar, antiguamente Centro de Educación Básica Nº 99 (C.E.B 99) e inicialmente Escuela Nº 37 para varones es una Institución de carácter oficial, de educación formal, mixta; organizada en los niveles de preescolar, básica primaria, secundaria y media vocacional con jornadas matinal y vespertina, donde se educan jóvenes de los estratos 1, 2 y 3 del barrio Cevillar y de los sectores aledaños como el Bosque, La Sierrita, La Sierra y Sourdís.

Se halla ubicada en la zona sur-occidente de la ciudad de Barranquilla, específicamente entre las calles 46 y 46B y las carreras 14 y 14B, corresponde al núcleo educativo Nº 15B.

La historia de la institución se remonta al año 1961, cuando el señor Celio Villalba vendió al Instituto de Crédito Territorial, unos terrenos con el fin de construir un edificio con características escolares. Como en el barrio no existía escuela de carácter oficial, los niños iban a recibir clases en casa de la profesora Aura García.


En 1962 se construye la actual planta física de la institución con aportes del Terminal marítimo. En 1963 se constituye oficialmente la Escuela Nº 37 para varones, con 30 alumnos, siendo el primer director el profesor Julio Germán Camargo Riascos.

Luego siguieron los docentes Alejandro Navarro, Luisa Rodríguez, Carmen Egea, Rafael De la Torre y Libardo Jiménez. En 1983 fue nombrada como Directora la docente Mercedes Pantoja de Torres.

En 1991, debido a que se presentaron contradicciones entre algunos docentes con la directora, la Secretaría de Educación del Departamento determinó organizar dos administraciones: en la jornada matinal quedó encargada la docente Mercedes Pantoja de Torres y en la jornada vespertina el profesor Miguel Arrieta Quintana.

La institución desarrolló un proyecto con el cual se inicia la básica secundaria en 1993 con dos grupos de sexto grado, constituyéndose así en una de las instituciones pioneras del distrito en este campo.

En 1994, la institución cambia su razón social de Escuela Nº 37 para Varones a Centro de Educación Básica Nº 99 (C.E.B 99), mediante Decreto 000417 de la Alcaldía mayor del Distrito Especial y Portuario de la ciudad de Barranquilla

Pensando en el bienestar de los jóvenes, nuestra institución cristaliza el proyecto de la educación media, que fue aprobada mediante resolución 000607 del diciembre 13 de 1996; el 6 de diciembre de 1997 en el C.E.B Nº 99 se gradúa la primera promoción de bachilleres en la jornada vespertina.

Por políticas del Estado, la señora Mercedes Pantoja de Torres, fue encargada como rectora de ambas jornadas en el año 2003. Debido a que llegó a la edad de retiro forzoso, la rectora salió pensionada en enero del 2005.
Entre los años 2005 y 2007 asignaron como rectores a los señores Berta Rocha y Ángel Molina. A partir de mayo de 2007, la administración de la Institución se encuentra a cargo de la Magíster Maira Aguilar Guerrero, quien en el poco tiempo de estar al frente del establecimiento ha dado muestras de su liderazgo y dinamismo.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La Institución Educativa Concentración Cevillar en su Modelo Pedagógico tradicional refleja unos procesos pedagógicos donde el maestro desarrollaba sus eventos pedagógicos utilizando estrategias de reproducción memorística, utilización de textos de biblobancos. Por lo general el único docente que manejaba las Tics era el docente de informática que escasamente contaba con una sala de siete computadores en mal estado para al menos objetivamente presentarle a los estudiantes el Hardware del computadora.

Las diferentes áreas se manejaban de manera muy individual y en algunas ocasiones se observaba la interdisciplinariedad de algunos temas pero dentro del mismo área; presentándose repetición de contenidos y poco avance en éstos. Otro aspecto relevante es el avance de las ciencias y el contacto de los jóvenes con la última tecnología del mercado, ubicando éstos procesos de clase descontextualizados y de poco interés para los estudiantes que tienen acceso y ven el rápido avance del conocimiento aplicado a la informática.


MARCO TEORICO
La propuesta está basada en el interrogante ¿cómo puede la tecnología de la información facilitar y mejorar las prácticas escolares, que se han venido desarrollando sin ésta?

Con nuestra propuesta se desea que el docente diseñe sus actividades escolares apoyándose en el uso del compuatador, seleccionando los recursos informáticos apropiados par cada actividad y a que registre las experiencias de tal forma que pueda compartirlas con sus colegas.

Para llevar a cabo nuestra propuesta institucional fue necesaria la disposición de cada docente y sobretodo la capacitación que nos brindarón COMPUTADORES PARA EDUCAR, LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Y EL GRUPO SIMON DE INVESTIGACION.

Para desarrollar el proyecto nos apoyamos en algunos modelos y metodologías:

· Metodología basada en objetos y reglas (MBOR)
· Modelo en el lenguaje en prosa
· Modelo en el lenguaje del comportamiento
· Modelo en el lenguaje de flujos-niveles













MARCO METODOLOGICO

Por las características particulares de la investigación, el enfoque metodológico que más se ajusta a su naturaleza, es La investigación Experimental, se busca provocar un fenómeno para estudiarlo.
Se pare del supuesto de que muchas veces no existen las condiciones ideales o normales para el estudio de un fenómeno, de ahí la necesidad de crear estas nuevas condiciones en consonancia con los fines que el investigador se propone alcanzar, o bien, se modifica el curso del proceso en la dirección adecuada al estudio.

Es decir se actúa sobre los fenómenos que se desea investigar, lo cual puede tener facetas muy diferentes: manipulación, reproducción abreviada de un proceso, creación recondiciones artificiales, inducción o provocación de efectos.

Según HENRI LEFEBRE, todo experimento se basa en el principio de MODELACION; de los fenómenos que se han de estudiar, a sea, la reproducción de las propiedades del objeto que se investiga en otro análogo que se construye según determinadas reglas.

Este objeto análogo se denomina “modelo”. El modelo se construye según el principio de la Modelación Física, si tiene una misma naturaleza física que el objeto, y según el principio de la Modelación matemática, se su naturaleza es distinta a la del objeto, pero su funcionamiento se describe mediante un sistema de ecuaciones idénticas a las del sistema que describe, las que se han de investigar en el original.

Principio de la Modelación es uno de los fundamentos de la experimentación, se identifica por los siguientes aspectos:

El aspecto de una variable independiente o causal sobre una variable dependiente.
Comparación entre los efectos diferenciales de dos o más modalidades sobre otra.
Determinación del efecto conjunto de dos o más variables independiente sobre otra.

La tendencia en el campo del diseño y la investigación experimental que se aplica en este trabajo es:

Solamente después con dos grupos: En esta modalidad se dan los factores clásicos en todo tipo de experimentación:

El grupo experimental (destinado a recibir el estímulo y el grupo de control que sirve de referencia para conocer las variaciones que se produzcan en el interior).

Al comparar los resultados de los grupos se busca igualar los grupos y para ello se apela a procedimientos de muestreo.









ESTADISTICAS DE LAS PRUEBAS APLICADAS

RESULTADOS DE EVALUACION

Luego de ejecutarlas clases con los dos grupos, 5A y 5B de la jornada mañana, se realizó la siguiente evaluación a los estudiantes.

Obteniendo el siguiente resultado:

En el grupo experimental (5ºA) se observa mayor compromiso, alto interés en la participación de todas las actividades desarrolladas en clase, dinamismo; así mismo, fue notorio el cambio de ambiente ya que fueron movilizados a la Sala de Informática donde ellos podían manipular los computadores trabajando bajo sus propios ritmos de aprendizaje, la producción oral y escrita mejoró, las clases intagradas dieron excelentes resultados ya que los estudiantes abstraían preconceptos de temáticas y de sus vivencias a la clase en mención llevándolos a tener unos esquemas de pensamiento más integrales con unos niveles de comprensión mas avanzados.

A diferencia que en el grupo de control (5º B) los alumnos desarrollaron los eventos pedagógicos con un solo docente quien integró también las clases pero en ausencia de informática, presentándose en algunos momentos pasividad, factores distractores como conversaciones en los estudiantes, con un marcado estilo muy tradicional donde el maestro actuaba y el alumno solo escuchaba. Éste grupo presentó un preocupante resultado en las evaluaciones.

6 comentarios:

ricardo macias dijo...

a mi me parese que el blog del cole esta bien lo unico que le falta es que los estudiantes le coloquen un poco mas de atencion, como es posible que con tantos estudiantes y no tenga ni un solo comentario yo soy de 10ªe

ALEXANDER TERAN PEREZ dijo...

rstoy deacuerdo con tigo ricardo gracias por tu visita

luis cabarcas dijo...

este colegio esta bien planteado y tiene una directora que es muy chevere y aqui en concentracion cdevillar esta el futuro de los niños concevi tiene contacto con el sena.

Unknown dijo...

Estudie hace algún tiempo en esta institución y le había perdido un poco el rastro, pero me doy cuenta de que con los años se ha mantenido y me llena de satisfacción saber que tiene tan buena descripción.
Un gran saludo a todos los que hacen e hicieron parte de esta familia educativa.

Mike dijo...

Saludos, Soy Michael Blanco soy egeresado de esta institucion, promocion 2002, busco a mis compañeros graduados, cualquier informacion comunicarme al email: m_blanco28@hotmail.com
Gracias

eliana palacio dijo...

hola soy eliana palacio me gusta mucho lo cambios que han surgido en la institucion, espero que sigan surgiendo cambios que beneficien a los alumnos a a la planta estudiantil.
los quiero y los bendigo
11ºA 2009